domingo, 24 de abril de 2016

Ecuador



CATÁSTROFE EN ECUADOR:

Terremoto de magnitud 7,8 en la zona costera de Ecuador deja más de 600 muertos

  • 20 abril 2016

Terremoto en EcuadorImage copyrightReuters
Image captionUna mujer lleva una mesa entre los escombros en la ciudad de Pedernales, una de las más afectadas por el sismo.

Un total de 602 personas murieron víctimas de un fuerte terremoto de magnitud 7,8 registrado el sábado en la provincia de Manabí, en el noroeste de Ecuador, según reportaron las autoridades.
La cifra de muertos, actualizada este viernes, supera la del sismo de Perú en 2007 y convierte al de Ecuador en el más mortal de Sudamérica desde el de Colombia en 1999, que mató a más de 1.000 personas.
Además, las autoridades de Ecuador aseguraron que 130 personas continúan desaparecidas y más de 25.000 quedaron sin hogar.
También hay miles de heridos y desplazados.
Cientos de trabajadores de emergencia llegaron desde Colombia, México, El Salvador, España y otros países.
Con el paso de las horas crecen los temores por la situación de las personas que quedaron sin hogar por el sismo, la falta de agua potable y las enfermedades que puedan surgir.


http://www.eluniverso.com/noticias/2016/04/24/nota/5543715/terremoto-ecuador-explicacion-catastrofe

Terremoto en Ecuador: Una explicación de la catástrofe


Estructura geológica de la superficie terrestre
La litósfera, es la capa superficial de la Tierra que incluye la corteza y la parte superior del manto, esta se encuentra fraccionada en placas.
La actividad geológica proviene de la interacción de las placas cuando estas se acercan o separan.

Terremoto de Ecuador de 2016

Terremoto de Ecuador de 2016
Epicentro del sismo ubicada en Ecuador
Epicentro del sismo
Epicentro del sismo
Epicentro del sismo (Ecuador)
Fecha16 de abril de 2016,
18:58:37 UTC-5
Magnitud7.8 1 2 MW
MercalliGrado IX
Profundidad20 km2
Duración58 segundos
Coordenadasdel epicentro0°22′16″N 79°56′24″OCoordenadas0°22′16″N 79°56′24″O (mapa)
Consecuencias
Zonas afectadasFlag of Ecuador.svg Ecuador
Flag of Colombia.svg Colombia
Flag of Peru.svg Perú
Réplicas7823
Víctimas654 fallecidos; 58 desaparecidos; 16.601 heridos.3
[editar datos en Wikidata]
El terremoto de Ecuador de 2016 ocurrió el 16 de abril de 2016, a las 18:58 ECT, con epicentro entre Muisne de la provincia de Esmeraldas y Pedernales de la provincia de Manabí, con una magnitud de 7,8 Mw.1 Es el sismo más fuerte sentido en el país desde el terremoto de Colombia de 1979, y el más fatal desde los terremotos de Ecuador de 1987.4 Las ondas sísmicas llegaron al suroccidente de Colombia, sintiéndose en ciudades de ese país como CaliPastoPopayán y Neiva,5 y a la frontera de Perúcon Ecuador en ciudades como TumbesPiuraCajamarcaLambayeque y Amazonas.6
Desde la ciudad de Roma, donde se encontraba al momento del suceso, el presidente Rafael Correa declaró el estado de excepción a nivel nacional, y estado de emergencia en seis provincias costeras.7 8 Según la Oficina de la ONU para laCoordinación de Asuntos Humanitarios, más de un millón de personas fueron afectadas por el terremoto.

Ecuador recibe la ayuda de Colombia ante la catástrofe

El presidente Santos visita junto a su homólogo Correa una de las zonas afectadas por el terremoto

Manta (Ecuador) 

Rafael Correa y Juan Manuel Santos en Manta (Ecuador).  REUTERS

Ha llegado el día en que Colombia le devuelve el favor a Ecuador por la ayuda que le envió en 1999 ante el destrozo que dejó un seísmo en el Eje Cafetero colombiano. El presidente Juan Manuel Santos le tendió una mano ayer al presidente ecuatoriano, Rafael Correa, que afronta una reconstrucción milmillonaria de toda la costa norte golpeada por el terremoto del sábado pasado. El movimiento telúrico dejó más de 600 muertos y más de 25.000 desplazados que ahora buscan comida, agua y un nuevo techo donde vivir.
Santos llegó ayer a las 10 de la mañana a la base aérea militar de Manta, acompañado de un avión con 23 toneladas de asistencia humanitaria de emergencia. La aeronave militar, de nombre Júpiter, traía 1.000 raciones alimenticias de 18 kilos cada una, 1.000 kits de aseo y 3.000 mantas y toldos. Correa, que llegó unos minutos antes en el avión presidencial, saludó a su homólogo colmbiano y le acompañó a conocer la zona cero mantense.
El barrio pesquero de Tarqui, situado al pie del paseo marítimo de la ciudad, ha pasado la semana levantando escombros y reclamando comida a los militares que la reparten. Las manzanas más dañadas ya están cortadas al paso, y los técnicos evalúan qué viviendas y edificios, de los que quedaron en pie, deben ser demolidos por daños que no se ven a simple vista entre tantas grietas, muros caídos y casas totalmente inclinadas o partidas en dos.
El recorrido de los dos mandatarios fue breve, dado el riesgo de derrumbe, pero suficiente para comprobar la magnitud de la catástrofe. Los ciudadanos seguían desde el exterior del perímetro de seguridad los pasos de la comitiva, con decenas de periodistas y similar cantidad de militares, que seguían a Santos, a Correa y a los ministros ecuatorianos de Defensa, Ricardo Patiño, y de Finanzas, Fausto Herrera, junto con la canciller colombiana, María Ángela Holguín, y el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre de Colombia, Carlos Iván Márquez. "Presidente Correa, somos comerciantes de Manta. Escúchenos", le gritó un grupo de hombres que consiguió acercarse a pocos metros. El líder ecuatoriano les saludó y les emplazó, con un gesto de la mano, a conversar en otro momento, en un comportamiento mucho más apacible que el de días atrás, cuando Correa advirtió a quienes le gritaban que podrían ser detenidos.

17 comentarios:

  1. Que buen contenido, es bueno saber que el presidente este ayudando en esta causa :)

    ResponderBorrar
  2. Que buen contenido, es bueno saber que el presidente este ayudando en esta causa :)

    ResponderBorrar
  3. Buen trabajo, tiene muy buena informacion e imagenes.😎

    ResponderBorrar
  4. JHENNIFER, viendo otros blogs sobre este tema, este tiene algo bastante interesante, tiene los buscadores con los que encontraste la información, se nota el trabajo y tiene un buen contenido. Excelente trabajo.

    ResponderBorrar
  5. Que buena informacion, muy organizado, con esto podre estar mas informada sobre lo sucedido en Ecuador

    ResponderBorrar
  6. que excelente trabajo como organizacion y como informacion ideal para estar al dia

    ResponderBorrar
  7. Me parece interesante toda la información que podemos obtener buen trabajo

    ResponderBorrar
  8. Buen trabajo, buena calidad de imagenes muy bien elaborado, es importante estar informado sobre estas catastrofes naturales.

    ResponderBorrar
  9. es muy preocupante lo que esta pasando en ecuador : tiene buena informacion :)

    ResponderBorrar
  10. gran trabajo, logramos saber que a pesar de recibir ayuda de otros países, la necesidad que hay en Ecuador es muy grande

    ResponderBorrar