Image copyrightReutersImage captionUna mujer lleva una mesa entre los escombros en la ciudad de Pedernales, una de las más afectadas por el sismo.
Un total de 602 personas murieron víctimas de un fuerte terremoto de magnitud 7,8 registrado el sábado en la provincia de Manabí, en el noroeste de Ecuador, según reportaron las autoridades.
La cifra de muertos, actualizada este viernes, supera la del sismo de Perú en 2007 y convierte al de Ecuador en el más mortal de Sudamérica desde el de Colombia en 1999, que mató a más de 1.000 personas.
Además, las autoridades de Ecuador aseguraron que 130 personas continúan desaparecidas y más de 25.000 quedaron sin hogar.
También hay miles de heridos y desplazados.
Cientos de trabajadores de emergencia llegaron desde Colombia, México, El Salvador, España y otros países.
Con el paso de las horas crecen los temores por la situación de las personas que quedaron sin hogar por el sismo, la falta de agua potable y las enfermedades que puedan surgir.
Terremoto en Ecuador: Una explicación de la catástrofe
Estructura geológica de la superficie terrestre
La litósfera, es la capa superficial de la Tierra que incluye la corteza y la parte superior del manto, esta se encuentra fraccionada en placas.
La actividad geológica proviene de la interacción de las placas cuando estas se acercan o separan.
Terremoto de Ecuador de 2016
Este artículo o sección se refiere o está relacionado con un desastre reciente o actualmente en curso. La información de este artículo puede cambiar frecuentemente. Por favor, no agregues datos especulativos y recuerda colocar referencias a fuentes fiables para dar más detalles.
Ecuador recibe la ayuda de Colombia ante la catástrofe
El presidente Santos visita junto a su homólogo Correa una de las zonas afectadas por el terremoto
Manta (Ecuador)
Rafael Correa y Juan Manuel Santos en Manta (Ecuador). H. ROMEROREUTERS
Ha llegado el día en que Colombia le devuelve el favor a Ecuador por la ayuda que le envió en 1999 ante el destrozo que dejó un seísmo en el Eje Cafetero colombiano. El presidente Juan Manuel Santos le tendió una mano ayer al presidente ecuatoriano, Rafael Correa, que afronta una reconstrucción milmillonaria de toda la costa norte golpeada por el terremoto del sábado pasado. El movimiento telúrico dejó más de 600 muertos y más de 25.000 desplazados que ahora buscan comida, agua y un nuevo techo donde vivir.
Santos llegó ayer a las 10 de la mañana a la base aérea militar de Manta, acompañado de un avión con 23 toneladas de asistencia humanitaria de emergencia. La aeronave militar, de nombre Júpiter, traía 1.000 raciones alimenticias de 18 kilos cada una, 1.000 kits de aseo y 3.000 mantas y toldos. Correa, que llegó unos minutos antes en el avión presidencial, saludó a su homólogo colmbiano y le acompañó a conocer la zona cero mantense.
El barrio pesquero de Tarqui, situado al pie del paseo marítimo de la ciudad, ha pasado la semana levantando escombros y reclamando comida a los militares que la reparten. Las manzanas más dañadas ya están cortadas al paso, y los técnicos evalúan qué viviendas y edificios, de los que quedaron en pie, deben ser demolidos por daños que no se ven a simple vista entre tantas grietas, muros caídos y casas totalmente inclinadas o partidas en dos.
El recorrido de los dos mandatarios fue breve, dado el riesgo de derrumbe, pero suficiente para comprobar la magnitud de la catástrofe. Los ciudadanos seguían desde el exterior del perímetro de seguridad los pasos de la comitiva, con decenas de periodistas y similar cantidad de militares, que seguían a Santos, a Correa y a los ministros ecuatorianos de Defensa, Ricardo Patiño, y de Finanzas, Fausto Herrera, junto con la canciller colombiana, María Ángela Holguín, y el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre de Colombia, Carlos Iván Márquez. "Presidente Correa, somos comerciantes de Manta. Escúchenos", le gritó un grupo de hombres que consiguió acercarse a pocos metros. El líder ecuatoriano les saludó y les emplazó, con un gesto de la mano, a conversar en otro momento, en un comportamiento mucho más apacible que el de días atrás, cuando Correa advirtió a quienes le gritaban que podrían ser detenidos.
Son programas que se encuentran dentro de una página web o sitio, que al ingresar una palabra clave empieza a operar en la base de datos recopilando una serie de páginas posibles, que esté relacionado con lo que se está buscando aunque en ciertas oportunidades lo que se encuentra no tiene nada que ver con el tema sino que solo se relaciona solo con la palabra.
¿Cuales son los buscadores más comunes?
GOOGLE: Nadie tiene dudas que se trata del mejor y más popular buscador que existe en la internet. Fue creado en el año 1997 y más del 90% de los usuarios de la red utilizan su servicio. Además de ser un motor de búsqueda, con el tiempo ha ido ampliando sus servicios hasta convertirse en el líder absoluto. BING: Antes lo conocíamos con el nombre de Live Search. Es el buscador oficial de Microsoft y se caracteriza por tener una imagen de fondo muy atractiva. Su búsqueda se basa en el sistema Powerset2. Además de la búsqueda tradicional te permite realizar una lista de búsquedas relacionadas y personalizarlas de acuerdo a tus preferencias.
YAHOO:Es sin dudas el competidor nato de Google. Durante muchos años, fue el líder en búsquedas y poco a poco se fue haciendo conocido como un portal, en el que además de buscar contenidos obtenías servicios de alta calidad como lo eran los desaparecidos grupos, directorios, noticias, email y más. Creada en 1994, su motor de búsqueda se caracteriza por brindar los resultados más ajustados y exactos a tus intereses.
ASK.COM: También conocido como Ask Jeeves es un buscador que se caracteriza por la respuesta a distintas preguntas. A simple vista parece un motor de búsqueda como cualquier otro, sin embargo, intenta responder de forma sencilla aquellas preguntas que pueden surgir a través de la búsqueda de la palabra clave que has realizado. Interesante buscador para ampliar conocimientos insospechados. AOL SEARCH: Si bien su sistema de búsqueda y clasificación depende de la empresa Google, su interface permite realizar búsquedas que contengan videos, fotografías, y sonidos en tiempo real. Su principal fuerte es la búsqueda de noticias. ALTAVISTA: Fue el primer buscador completo en Internet generando la primera gran base de datos donde realizar búsquedas en la red. Actualmente fue comprado por Yahoo. Ofrece servicios muy utilizados como traductor, filtro, páginas amarillas y buscador de personas. Su plataforma es muy sencilla de utilizar y completamente intuitiva desde todo punto de vista.
CHACHA: Es a día de hoy el buscador que más se diferencia de Google gracias a su sistema de “búsqueda inteligente”. Además de utilizar las típicas búsquedas sistemáticas, Chacha, se basa en incluir la inteligencia humana para que los resultados arrojados sean acordes a lo que queremos. Con un grupo humano completo, estas personas llamadas “asesores de búsquedas”, ayudan al usuario, por un precio muy bajo, a obtener lo que busca sin tener que leer publicidades ni pasar por tantas páginas con información innecesaria. El método de ponerse en contacto con los asesores es variado, tal como su precio. Su filosofía es la productividad, en estos momentos donde nuestro tiempo vale oro.